Grabar una imagen ISO a USB Booteable en Linux de forma fácil

· 2 min de lectura
Grabar una imagen ISO a USB Booteable  en Linux de forma fácil

Hoy en día es muy común el uso de unidades USB para instalar distribuciones de Linux. Esto permite la reutilización y un mejor tiempo de instalación con respecto a los CDs o DVDs. En este post, te mostraré cómo grabar una ISO en una unidad USB en Linux usando un programa gráfico llamado Etcher.

Introducción

Etcher es una aplicación gráfica multiplataforma para grabar imágenes ISO en unidades USB. Está hecho con JS, HTML, node.js, y Electron. Por lo tanto, es multiplataforma y también se puede utilizar en Windows y Mac OS.

Instalar Etcher

En primer lugar, es necesario descargar Etcher. Para hacer esto, ingresa al sitio web de Etcher. Por lo general, define automáticamente su sistema y le ofrece descargar la versión para su sistema. Sin embargo, si no detecta su sistema, o lo detecta incorrectamente, puede hacer clic en la flecha junto al botón de descarga y seleccionar la imagen que desea utilizar. En mi caso, descargaré el Linux de 64 bits.

Etcher para grabar ISO a USB

Cuando la descarga haya finalizado, abra su gestor de archivos y extraiga el archivo.

Descomprimir Etcher para grabar ISO a USB

Cuando se extraiga verá un único archivo con la extensión .AppImage . Si hace doble click sobre el, se iniciará automáticamente.

Grabar ISO a USB en Linux usando Etcher

Una vez que Etcher se ha abierto.

  1. Select Image — Seleccionar la ISO para grabar
  2. Select Target — Seleccionar una unidad USB, Etcher  generalmente encuentra la unidad flash USB automáticamente, pero  asegúrese de que haya seleccionado la unidad USB correcta porque si  tiene varias unidades USB conectadas a su computadora, podría  seleccionar la incorrecta.
  3. Flash — Todo lo que queda es comenzar el proceso de grabación. Para hacer esto, haga clic en  el botón Flash!
Pasos para Grabar una Imagen ISO a USB Booteable

Y eso es todo, una ISO ha sido grabada en la unidad flash con éxito. Ahora, puede reiniciar su sistema y seleccionar la unidad USB durante el proceso de arranque y se iniciará la imagen ISO que acaba de escribir en la unidad flash USB. La siguiente será la instalación de su distribución favorita de Linux.

Restaurar USB después de la instalación

También puede ocurrir que después de utilizar su USB como unidad de arranque, no funcione como un USB normal para el almacenamiento de datos. Si este es el caso, simplemente necesita formatear la unidad USB.

Conclusión

Etcher es un programa muy fácil de usar y confiable para hacer una unidad USB de arranque en Linux con la interfaz gráfica. Es una aplicación multiplataforma, por lo que también se puede utilizar en Windows o Mac.


Artículo anterior

¿Odias el nuevo diseño de Twitter? Con este truco puedes regresar a la version antigua

Twitter ha rediseñado su sitio web para hacerlo más claro e introducir más temas de color. Sin embargo, para aquellos que prefieren el viejo aspecto

Artículo siguiente

Baby Yoda se transforma en ‘Joker’ de Joaquin Phoenix en una nueva obra de Arte

Baby Yoda está vestido como el Joker de Joaquin Phoenix en nuevas ilustraciones para fanáticos de The Mandalorian. The Mandalorian — fue uno de los espectáculos

Artículos Relacionados

Como crear una foto de perfil muy artístico y caricatura con New Profile Pic

Como crear una foto de perfil muy artístico y caricatura con New Profile Pic

· 2 min de lectura
Como elegir una clave SSH para un host especifico

Como elegir una clave SSH para un host especifico

· 1 min de lectura
Stardew Valley videojuego indie de simulación de granja

Stardew Valley videojuego indie de simulación de granja

· 1 min de lectura
Instagram lanza "Live Rooms" para emisiones en directo con hasta cuatro personas

Instagram lanza "Live Rooms" para emisiones en directo con hasta cuatro personas

· 2 min de lectura
Cómo configurar redes en KDE Plasma

Cómo configurar redes en KDE Plasma

· 3 min de lectura
Microsoft presenta Windows Terminal, nueva aplicación de código abierto

Microsoft presenta Windows Terminal, nueva aplicación de código abierto

· 1 min de lectura